Documento creado por la Asociación Develop para la realización del Festival Internacional de Cine de Animación de Bilbao - ANIMAKOM FEST.
Con intención de prevenir y erradicar actitudes incívicas durante actos culturales, desde la Asociación Develop y el Festival Internacional de Cine de Animación de Bilbao - ANIMAKOM FEST presentamos por primera vez el protocolo oficial de actuación contra actitudes machistas, racistas o LGTBIQ+ fóbicas.
El presente documento es una guía de consideraciones iniciales para la reflexión sobre las formas en que se manifiestan las agresiones en los eventos culturales. Para ello, en este documento se definirán y enumerarán una serie de medidas que permitirán crear un camino libre de ataduras.
La cultura es un derecho, además de ser un bien importante, con un fuerte carácter simbólico en la construcción por la igualdad, ya que tiene de difusión masiva y porque, al igual que en otras esferas de la vida pública, se trata de un espacio en el que hay que trabajar constantemente para no reproducir estereotipos, ni otro tipo de mensaje equivocados.
El protocolo consta de varias partes. Primero, revisaremos los avances legislativos vigentes, seguido de la identificación de los diferentes tipos de violencia, y por último, protocolo de defensa a seguir durante el festival.
Además, tanto la asociación como el festival, ofrecen un espacio de seguridad y confianza para que todas las personas, en caso de sufrir un incidente de este calibre, tengan herramientas de defensa personal y colectiva.
Es importante diferenciar claramente las distintas formas en que se puede presentar a fin de que las medidas de actuación y respuesta sean proporcionales y respetuosas de la capacidad de respuesta de las víctimas con la finalidad de no revictimizar. Además, la clasificación de los tipos de violencia puede ser útil también para unificar criterios de actuación entre todas las personas involucradas en las tareas necesarias para llevar a cabo estos eventos.
Contribuye a una serie de comportamientos verbales o no verbales de carácter sexual no deseados con el propósito o efecto de atentar contra la dignidad de las personas, en particular cuando se crea un entorno hostil, degradante, humillante u ofensivo.
Son todas aquellas agresiones en las que se atente contra la libertad sexual de otra persona, mediante el uso de violencia o intimidación. Más concretamente aquellas agresiones las cuales van dirigidas a someter o denigrar a la persona a través de su sexualidad. Estos serán castigados como responsables de la agresión sexual con pena de prisión.
Lesiones físicas de cualquier tipo infringidas a la persona agredida de manera intencionada y que le causen daños.
A continuación, pasamos a explicar cómo se llevará a cabo el protocolo en sí.
IMPORTANTE: Es totalmente imprescindible que todas las personas que forman parte de ANIMAKOM, incluido el equipo de voluntariado, tengan conocimiento previo de este protocolo.
Vamos a nombrar todos los puntos necesarios para que todos y todas podamos disfrutar de un espacio libre y seguro:
A fin de promover espacios libres de violencias, el festival tomará diferentes medidas preventivas:
Que alguna compañera, amiga de la agredida o testigo de la agresión informe a las responsables, ya sea por teléfono o cara a cara. (También podría darse el caso de que se dirijan a la barra o a alguna persona del equipo organizativo y de la propia sala).
Es importante rechazar la agresión públicamente, como medida de prevención y como una manera de declarar rotundamente el rechazo de este tipo de actos. Sin embargo, debemos acordar siempre con la víctima si ella así lo desea o no.
* Rumores: Es esencial evitarlos. Tanto el nombre de la persona agredida y de la agresora serán confidenciales.
El o la responsable se comunicará con el agresor. En caso de que sea una agresión muy grave, se contactará directamente con la autoridad competente y si fuera necesario con los servicios sanitarios.
Se habilitará una zona de acompañamiento para las víctimas. Un espacio de confort donde puedan sentirse seguras y puedan ser atendidas por la o él responsable. Esperar a que la persona se tranquilice y pueda explicarse pausadamente.